¿QUÉ ES UN ENFISEMA MEDIASTÍNICO?
Cuando a consecuencia
de una sobrepresión pulmonar el exceso de aire contenido en los pulmones rompe
los alvéolos, el aire penetra entre el tejido pulmonar y las arterias, venas
y/o bronquios, llegando hasta el mediastino, que es el espacio donde se aloja
el corazón.
¿QUE SÍNTOMAS TIENE?
La acumulación de burbujas en el mediastínico perturba el correcto
funcionamiento del corazón, y debido al dolor que ocasiona se podría hacer creer
a personal no médico que se trata de un fallo cardíaco.
El dolor en el pecho es mayor si se respira profundamente o
al toser.
Si con los dedos movemos la piel sobre el esternón podemos
notar la crepitación de las burbujas de aire allí acumuladas.
¿ES GRAVE?
A pesar de los síntomas, no se trata de algo grave. Pero aún
así debemos llevar al buceador afectado a un hospital porque la misma sobrepresión
pulmonar que le ha ocasionado el enfisema mediastínico le podría haber producido
un embolismo arterial gaseoso o un neumotorax.
¿QUÉ SECUELAS DEJA?
Afortunadamente, al igual que el enfisema subcutáneo, el tiempo
y el reposo hacen que el paciente se recupere totalmente, ya que las heridas
cicatrizan y el aire acaba por ser absorbido por el cuerpo.
|